Si pasas por Camboya es recomendable visitar su capital Phnom Penh, aunque sea solo un día, nosotros paramos de camino a Siem Reap.
Llegamos por la noche en autobús desde Ho-Chi–Ming y fuimos directamente a nuestro alojamiento, el Okey Boutique Hotel, como era tarde, nos fuimos a dormir para levantarnos con suficientes fuerzas para recorrer la capital al día siguiente.
A la mañana siguiente cogimos uno de los tuk–tuk que estaban enfrente del hotel para nuestro recorrido. Tenerlo todo el día nos costo 25 $. El chófer nos llevó primero a desayunar en una cafetería a la orilla de rio y a comprar unas mascaras para la nariz y boca para protegerse de la polución que hay en esta ciudad.
El primer destino de nuestra visita fue el Campo de exterminio Choeung Ek, el campo se encuentra a pocos kilómetros de la capital y actualmente se ha convertido en un museo.
Nuestro tuk-tuk nos dejó en la entrada y quedamos con el en 2 horas, tiempo suficiente para la visita. En la taquilla no había prácticamente cola y cogimos nuestras entradas y las audio guías rápidamente, pagamos 7$ a cada uno. Al entrar, nos llamó la atención un monumento con más de 5000 cráneos humanos, que fueron asesinados durante la época de los jemeres rojos.
Otro de los sitios muy impactantes fue “el árbol del silencio”, donde los jemeres mataban los niños. Todavía hay restos de sangre y trozos de ropa alrededor de ello. Durante el recorrido pudimos ver vitrinas con huesos, dientes, ropa y varios artículos de esta triste etapa.
Los siguientes dos lugares que visitamos fueron más alegres, ya que fuimos a visitar mercados.
En el Mercado Ruso puedes encontrar todo tipo de artículos como ropa, bolsos, zapatos, estatuas de buda y distintos productos de artesanía. Una de las curiosidades de este mercado es la zona donde se confecciona o se hacen pequeños arreglos de la ropa fabricada alrededor de Phnom Penh.
Los pasillos con comida estaban llenos de colores y olores, las fotos lo dicen todo.
Este mercado abre todos los días desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde y está situado en la zona Psar Tuol Tom Pong. Esta bien de saber, que, si no llevas suficiente efectivo, hay cajeros, alrededor de mercado.
El Mercado Central, Psar Thmei, está situado en un edificio histórico y lo reconocimos fácilmente por su cúpula central. Igual que en el mercado ruso, había un montón de diferentes artículos y además, relojerías y joyerías, que venden piezas de oro y plata.
Como en todos los mercados que hemos recorrido, no faltaban los puestos de comida, donde se puede probar desde fruta fresca, frutos secos, sopas, pescado marisco y, como una especialidad, varios tipos de bichos.
Nosotros bichos no comimos ya que todavía no estamos a ese nivel de superación, lo que si que cogimos fue una especie de tortita hecha con gambas fritas, pero no nos gusto mucho, lo contrario que la sopa de Noodle que estaba exquisita, como en casi todos los sitos en Asia.
El horario del Mercado Central es parecido al del otro mercado, abre 6.30 – 17.30.
Después de comer partimos hacia otro punto de interés, el Templo Wat Phnom. Para poder entrar tuvimos que pagar 1$ por persona, (los camboyanos tienen la entrada gratuita) y, para poder verlo, hay que subir unos cuantos escalones, ya que el templo esta situado encima de la única colina de la cuidad.
El templo como tal no tiene mucho para ver, pero esta rodeado de unos arboles y flores, que le da un punto atractivo.
Hasta ese momento disfrutamos de buen tiempo pero cambio por la tarde, cuando fuimos visitar el Palacio Real y la Pagoda de Plata. De repente se puso llover y no nos quedo otra que sacar los chubasqueros para no perdernos esa visita. En la entrada contratamos un guía en español, nos costó igual que las entradas 10$ (la entrada son 3 $ por persona y 2 mas por la cámara de fotos), está bien saber que el precio del guía es negociable.
Para poder entrar en el palacio hay que llevar pantalón largo y una camiseta con mangas, no puedes ir ni con pantalón corto ni con los tirantes. Tengo que resaltar que aquí no es como en los templos de Tailandia, por ejemplo, no basta que te cubras con un pareo o pañuelo, has de llevar la ropa adecuada.
El Palacio está situado al lado del rio, a unos 5 minutos andando desde Mercado Central y toda el aérea, con 9 edificios, esta amurallada. Hay ciertas zonas que están cerradas al público ya que la familia real vive allí. .
Los sitios más importantes son el pabellón Phochani, el pabellón de Napoleon III, el pabellón Chanchhaya, la sala del trono y la Pagoda de Plata. Precisamente en la ultima nos cogió una lluvia bastante fuerte y pasamos casi una hora dentro de la Pagoda, nos dio tiempo mas que suficiente para admirar su suelo hecho de losetas de plata (aunque la mayoría esta cubierta con las alfombras) o el Buda de Esmeralda.
El horario de visita es de 7.30- 11:00 y de 14.00 – 17.00. y para no perderte te dan un mapa de palacio.
Al acabar la visita estábamos bastante hambrientos y volvimos en la zona de rio Tonle Sap, donde hay buena variedad de restaurantes con la comida tradicional e internacional. Allí convencí a Emilio darnos después un buen masaje, valió la pena.
Antes de volver al hotel hicimos una ultima parada en el Museo Nacional donde puedes aprender algo mas sobre la construcción de los templos en Camboya.
Nuestro hotel tenia la piscina y restaurante alrededor de ella en la última planta y desde allí se podía ver la cuidad Phnom Penh. Decidimos tomar allí unos sándwiches de atún y Emilio acompaño el suyo con la típica cerveza Camboya.
Al día siguiente pronto nos fuimos hacia Siem Reap, pero eso ya es otra historia. 🙂
Leave a Reply