Estábamos de fin de semana en Madrid y nos pareció un buen plan levantarnos pronto el Sábado y pasar el día en Segovia.
Hay varias opciones para moverse a Segovia desde Madrid:
- Autobús: Desde Moncloa varias salidas al día. 7.91€. http://lasepulvedana.es
- Tren: Varios trayectos diarios del AVE (tarda unos 30 minutos) 24€. http://www.renfe.com/viajeros/mediadistancia/mapas_y_trayectos/Madrid.html
- Blablacar: Puerta a puerta y 6€ trayecto. https://www.blablacar.es
Nosotros usamos Blablacar, al final la noche antes salimos a cenar, nos levantamos tarde y en tren no llegábamos, encontramos un Blablacar que iba y venia el mismo día, fue un traslado puerta a puerta, no se puede pedir mas.
Segovia es una ciudad española en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama.
La ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El Acueducto de Segovia, de 818 metros de largo, es considerada la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península ibérica.
Llegamos sobre la 1, así que lo primero fue buscar un sitio para comer algo, con vistas al Acueducto eso si …
Si pasas por Segovia no puedes irte sin probar los judiones, el cochinillo y, si te queda sitio, de postre un ponche segoviano, pero ojo, después de este menú te costara mucho patearte la ciudad. 🙂
Tras la comilona nos pusimos en marcha, no fue fácil, nos fuimos dando un paseo hacia el Alcázar.
Es un paseo/tour ya que subimos por la Calle Real hasta la Plaza Mayor, allí visitamos la Catedral y seguimos hasta el Alcázar.
La entrada al Alcázar te costara 8€, si quieres el «Tour Guiado» (cada 30 minutos hay uno) pagas 1 € mas, desde luego vale la pena y es lo que hicimos nosotros.
El «Tour Guiado» dura como 1 hora y no incluye la Torre, a la torre fuimos luego por nuestra cuenta.
El acceso a la Torre de Juan II, dadas sus particularidades (152 escalones en escalera de caracol) está restringido: no hay acceso para personas con dificultades de movilidad ni se permite el paso a menores no acompañados
Al terminar bajamos hacia la zona del Acueducto, tiramos algunas fotos, nos tomamos algo y estuvimos un rato contemplando la construcción.
El acueducto de Segovia es un acueducto romano situado en la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.1
Una excursión de un día mas que recomendable si estas en Madrid.
Leave a Reply