Llegamos a Sri Lanka por el aeropuerto de Colombo y desde allí nos fuimos a dormir a Negombo, habíamos leído por todos los blogs que era lo mas natural.
Al día siguiente nos íbamos en tren hacia Anuradhapura, así que tuvimos que bajar hasta la estación de Colombo Fort (4.500 rupias en Taxi por la autopista).
Si tienes que coger un tren al día siguiente en Colombo Fort creo que es mejor dormir en Colombo, y si fuéramos otra vez así lo haríamos.
Los billetes de tren los habíamos comprado desde España a través de «Visit Sri Lanka Tours«, así que al llegar a la estación tuvimos que ir a recogerlos, en nuestro caso en la oficina 17, ojo que hay varias colas según el destino, preguntar cual es la cola y cuando te los den pregunta de que vía sale.
Como tip te cuento que en la estación hay un baño exclusivo para turistas, si quieres ir tienes que pedir la llave en la Oficina de Información Turística que hay en la misma estación.
El abordaje de tren es un poco una locura, si vas en segunda clase con asiento asignado mejor, en tercera es «tonto el ultimo». El trayecto entretenido, mas largo de lo anunciado.
Cuando llegamos a la estación de Anuradhapura nos estaba esperando un tuktuk que nos había mandado nuestro alojamiento y que fue el que nos llevo todo el tiempo que estuvimos por la zona.
Anuradhapura forma parte del Triángulo Cultural de Sri Lanka (Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigirya) y los turistas tenemos que pagar 30$ por la visita de cada una de las ciudades.
Las ruinas y templos estas diseminados por una zona de mas de 40 kilómetros cuadrados, es imposible hacer la visita a pie, un tuktuk es la mejor opción, nosotros pagamos 3.000 rupias y estuvo con nosotros durante toda la visita.
Te conviene llevar calcetines ya que hay que ir descalzo y con calcetines si se puede, los zapatos no se pueden llevar en la mano, si no quieres dejarlos fuera tienen que ir dentro de la mochila, pantalón largo y nada de camisetas sin mangas.
Nosotros vistamos estos sitios, los mas importantes: La Dagoba Mirisavatiya, Lsurumuniya Vihara, Sri Maha Bodhi, La Dagoba Ruvanvelisaya, La Dagoba Parama, Los Estanques Gemelos y La Dagoba Jetevanarama.
Había muchísima gente, pocos turistas, y hacia muchísimo calor, al terminar la visita fuimos a comer algo, pasamos por el alojamiento a cambiarnos y a preparar la tarde.
Por la tarde decidimos visitar Mihintale, está a unos 10 kilómetros al este de Anuradhapura y tardamos en llegar poco más de 30 minutos, pagamos por el tuktuk ir hasta Mihintale y que nos esperara 2.000 rupias, ademas hay que pagar 500 rupias mas para acceder.
Mihintale esta considerada la cuna del Budismo en Sri Lanka y había bastante gente, como en la ciudad sagrada, muy pocos turistas.
Subir hasta arriba fue mas complicado de lo que parecía, son mas de 1800 escalones desde abajo y después te toca subir hasta lo alto del pico (Aradhana Gala) ayudado por unas barandillas de mas que dudosa seguridad, al final nada fue impedimento y subimos hasta arriba.
Aunque el subir al pico es la actividad estrella de Mihintale visitamos otros sitios como la Dagoba Ambasthale, el Monks Refectory o el Sinha Pokuna.
Al terminar nos fuimos a cenar y dormir pronto, al día siguiente tocaba madrugar para visitar Willpattu.
No estaba en nuestros planes visitar este parque pero en el alojamiento nos dijeron que valía la pena y que habia posibilidades de ver leopardos, dicho y hecho, modificamos un poco nuestro itinerario y lo añadimos a nuestro plan.
A las 5.30 de la mañana llegaba nuestro nuevo chófer, el alojamiento nos preparo una bolsa de picnic para desayunar, 2 sándwiches y 2 botellas de agua, la entrada al parque está a unos 40 kilómetros de Anuradhapura.
La visita nos gusto mucho y ademas fue el primer avistamiento de un leopardo en este viaje, primer intento primer avistamiento, no nos podemos quejar.
Sobre los precios para visitar el parque. La entrada son 2.600 rupias por persona, un jeep, medio día unas 9.000 rubias día entero 12.000 rupias.
Nosotros pagamos 27.000 rupias por un «paquete» que incluía la visita al parque con el Jeep y las entradas, traslado hasta Sigirya parando en Aukama para ver el Buda y en Dambulla para visitar las cuevas, pero eso ya es otra historia.
Como siempre aquí dejamos algunas fotos.
Leave a Reply